COAG Granada valora positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exige un plan económico para las explotaciones afectadas
- Coag Granada
- hace 10 minutos
- 3 Min. de lectura
Lengua Azul
· “Desde COAG Granada hemos estado durante todo el verano informando al sector, a través de Asambleas en distintos puntos de la provincia, sobre esta plaga que tanto daño está causando en nuestra cabaña ganadera”.
· “COAG Granada desea poner en valor los esfuerzos que los/as ganaderos/as están llevando a cabo a la hora de afrontar las cargas económicas vinculadas a proteger su cabaña ganadera, una respuesta que está siendo irreprochable y muy profesional”.

12 septiembre 2025.- Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Granada se valora de forma muy positiva el anuncio realizado ayer por el consejero de Agricultura, en el que ha confirmado que la Junta de Andalucía asumirá también el coste de las vacunas contra los serotipos 3 y 8 de lengua azul, al igual que ya venía haciendo con los serotipos 1 y 4.
“Se trata de una reivindicación que se trasladó a los máximos responsables de la delegación de Agricultura en la provincia de Granada junto con sus responsables de las OCA’s, ante la necesidad de vacunar, no solo el serotipo 1 y 4, que ya estaban cubiertos, si no también el 3 y 8 que son los que más daño están haciendo en nuestra provincia actualmente. Nos parece que la medida adaptada ahora por la Junta, haciéndose eco, así, de nuestras reivindicaciones, es muy justa y necesaria”, ha señalado Miguel Monferrer, secretario Provincial de COAG Granada.
Así desde COAG Granada se ha estado trabajando durante el mes de agosto para mantener al sector informado sobre el virus y las medidas necesarias a tomar en la lucha contra el mismo “Hemos participado en distintas asambleas celebradas a lo largo de todas las comarcas afectadas, durante el mes de agosto para ofrecer información de primera mano, poniendo en conocimiento del sector las reivindicaciones que se estaban lanzando a la administración, así como las medidas que se podían ir adoptando. El día 4 de agosto se celebró la primera reunión en Baza y, desde ese punto de partida, desde COAG insistimos mucho en la necesidad de realizar reuniones por las distintas comarcas para informar a todo el mundo, lo que pudimos vehicular a través de las OCA’s afortunadamente”, destaca Monferrer.
La lengua azul está suponiendo un grave varapalo para todo el sector ganadero andaluz, y de forma especial para la provincia de Granada, cuyos ganaderos se han volcado “acudiendo a las reuniones informativas que hemos convocado y respondiendo a los requerimientos de la Administración de forma irreprochable y muy profesional. Están haciendo un gran esfuerzo económico para cubrir las necesidades de sus cabañas por lo que es justo que ahora la administración responda en consecuencia y asuma esta medida”, subraya Monferrer desde Granada, una de las zonas más sensibles de la provincia por su tradicional cabaña ovina.
No obstante, desde COAG se insiste en que la situación sigue siendo muy preocupante para muchas explotaciones, incluso aquellas que están haciendo todo lo que se les exige: “Vacunan, declaran los focos, notifican las bajas, siguen todos los protocolos… y, aun así, están sufriendo unas pérdidas enormes que comprometen su viabilidad”, ha explicado Antonio Rodríguez, secretario de Organización de COAG Andalucía y responsable de Sectores Ganaderos de la organización. Por ello, COAG ha exigido, también, a la Consejería que ponga en marcha un plan de apoyo económico directo para las explotaciones afectadas, que ayude a evitar cierres y a garantizar la continuidad de la actividad ganadera.
Las principales recomendaciones para la lengua azul son: vacunar al ganado frente a los serotipos circulantes (1, 3, 4 y 8) para prevenir la enfermedad, implementar medidas de control de vectores como el uso de insecticidas y repelentes, mantener una estricta higiene en las explotaciones, y estar atentos a la vigilancia pasiva de síntomas para detectar brotes rápidamente. La vacunación es la herramienta más eficaz para reducir la morbilidad, la mortalidad y facilitar el movimiento de los animales, especialmente en el sector ovino.
Comentarios